CRISTINA MACERO

SILVIA ONTIVEROS

SILVIA ONTIVEROS
periodismosil@gmail.com

SILVIA

Delete this widget in your dashboard. This is just an example.

LUISINA GONZALEZ

LUISINA GONZALEZ
luisinagonzalez@gmail.com

LUISINA

Delete this widget in your dashboard. This is just an example.

Seguidores

 

CONFLICTO DOCENTE

jueves, 4 de mayo de 2017

LA ESCUELA ITINERANTE SE TRASLADÓ A LA PLATA 


Tras 25 días de reclamo frente al Congreso Nacional, los docentes instalaron una nueva escuela frente a la legislatura de la ciudad platense. 


La Policía Federal intentó impedir la instalación de la "escuela itinerante", el domingo 9 de abril, frente a la Plaza del Congreso de la Nación. Como consecuencia, varios docentes resultaron heridos y detenidos.

ESCUELA ITINERANTE FRENTE AL CONGRESO NACIONAL
vista al Congreso Nacional, desde la ESCUELA ITINERANTE

Dos días después, la escuela se levantó en reclamo de mayor presupuesto educativo, paritarias libres y lugares de trabajo dignos para docentes y alumnos.

La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) logró el permiso para permanecer, en principio, hasta el 5 de mayo próximo. Se proyectó replicar la idea en otras provincias del país. Luego de mas de diez de paro, se decidió poner en práctica otras formas de reclamo.

En la "escuela itinerante" se dictan clases públicas, se realizan asambleas, y se explica a la comunidad educativa, y en general, la situación del reclamo docente.

Hasta el momento, por parte del gobierno, hubo 12 reuniones y 8 propuestas, que los gremios consideraron insuficientes, por tratarse de sumas que no superan el monto de la canasta básica, para un sueldo inicial, y en los demás casos, la cifra no logra equiparar la inflación proyectada para el 2017.

Dentro de los reclamos, se pidió que se eleve al 10% del PBI que se destina a la educación pública.



"Lo más importante de destacar son las cosas que están sucediendo en la ESCUELA ITINERANTE, y la labor de docentes que están enseñando ahí mismo a leer y a escribir. Es conmovedor. Es una lucha a la que hay que ponerle el pecho y sobre todo, el corazón", declaró Isabel Santoro, docente y delegada de SUTEBA Avellaneda.

En la propuesta que hizo el gobierno bonaerense de la gobernadora Maria Eugenia Vidal, el 2 de mayo pasado, se elevó hasta 2.500 pesos la oferta a los docentes de una suma no remunerativa extraordinaria por la pérdida de poder adquisitivo por inflación durante 2016 y redujo de tres a dos las cuotas para aplicar el 20 por ciento de aumento salarial para este año, pero los gremios rechazaron la propuesta por considerarla insuficiente. En respuesta, los gremios trasladaron la escuela itinerante, a la ciudad de La Plata, frente a la Legislatura.



LUISINA GONZÁLEZ (TP.1)

0 comentarios:

Publicar un comentario