Con la sanción de la Constitución Nacional de 1853, se reconocieron los derechos a la libre asociación, pero no incluyó a los nacientes sindicatos, (agrupaciones de tipo gremial),producto a la industrialización y la llegada de inmigrantes con ideas anarco-sindicalistas importadas.
En 1857 se creó la primera organización obrera (UOT) Unión Obreros Tipógrafos. En Argentina existen 120 sindicatos con personería jurídica: http://www.agmeruruguay.com.ar/sindidocarg.htm.
En la Provincia de Buenos Aires existen dos grandes sindicatos docentes no universitarios (SUTEBA) Sindicato Unión Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, con alrededor de de 60.000 afiliados (adheridos a CETERA, y la (FEB) Federación de Educadores Bonaerenses con 45.000 afiliados.
También se identifican entidades nacionales como la (CONADU) Confederación Nacional Docentes Universitarios, (SOEME) Sindicato Obreros y Empleados Ministerio de Educación, (AMET) Asociación Magisterio Enseñanza Técnica, (UDA) Unión Docentes Argentinos, (SADOP) Sindicato Argentino Docentes Particulares, y (CETERA) Confederación de la Educación Argentina, que reúne a los gremios más chicos provinciales y municipales, que hacen un total de 350.000 afiliados.
Y se puede seguir hablando de la historia de cada una de estas agrupaciones gremiales, pero por qué a pesar de los años que llevan en la lucha y la cantidad de afiliados que las sostienen, hoy, un siglo y medio después, seguimos discutiendo el valor de los sueldos docentes?
¿Qué es lo que ocurre con los gremios argentinos que nunca logran imponer las necesidades de sus bases?
LOS GREMIOS DECLARAN UN NUEVO PARO NACIONAL DOCENTE
En conversaciones con docentes de primaria de la escuela Nº15 de Lanus Oeste, Alicia, maestra de 3º grado comentó:
“Hay Provincias que no comenzaron su año lectivo y ya declararon una nueva medida de fuerza, para la próxima semana, serán los gobiernos?, serán los gremios? o seremos todos como sociedad?” y agregó, “Lo importante es la necesidad urgente de tener a los niños en las escuelas, y que los docentes tengamos el sueldo que nos merecemos".
En estos tiempos de tanta presión mediàtica para con todos los gremios, especialmente los gremios docentes, es necesario saber que piensan los alumnos sobre estas decisiones, y si están de acuerdo y apoyan a los docentes
Entrando en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) vamos a tratar de charlar con alguna alumna:

0 comentarios:
Publicar un comentario