Boleto estudiantil gratuito y universal
La lucha por viajar gratis de los centros de estudios, es histórica
Todos recordaran el suceso que marcaría a nuestro país y como nació, un 16 de septiembre de 1976 una cruel represión y la mas dramática vivida en la época conocida como “La noche de los lápices”, cuando fueron secuestrados de sus domicilios donde dormían, los estudiantes secundarios y militantes de la Unión de estudiantes secundarios ‘’UES’’, que habían reclamado en 1975, ante el ministerio de Obras Publicas, el otorgamiento del boleto estudiantil secundario, entre muchas otras cuestiones. Fueron 250 los desaparecidos, entre 13 y 18 años y la mayoría eran estudiantes de escuelas secundarias.
Retomando el presente, hoy el boleto estudiantil ha sido implementado pero a medias, en 2016 la gobernadora María Eugenia Vidal lo implemento y como prueba en la Universidad Nacional de La Plata, y este año y luego de masivos reclamos, movilizaciones, marchas y demás, implemento para otras cuatro universidades en Lanús, Lomas de Zamora, Moreno y Avellaneda.
Se calcula que para fin de año deberían estar todas las universidades cubiertas con la implementación del boleto estudiantil gratuito.
En dialogo con el centro de estudiantes de La UNDAV, Universidad nacional de Avellaneda, han demostrado su descontento ya que entre líneas hay varios factores que no se están teniendo en cuenta, seguirán en pie de reclamo por que la implementación del Boleto no estaría totalmente aplicada como lo dice la ley. Los estudiantes de nivel terciario han quedado sin el beneficio siendo que también los favorecería.
La implementación, de antemano, esta recortada. Repasando los requisitos que hay que tener en cuenta para gozar del beneficio: vivir a mas de 2 kilómetros de distancia del centro de estudios, tener la tarjeta SUBE registrada con nombre y apellido, ser alumno regular y poseer entre 2 y 3 materias aprobadas.
Se podrá elegir entre 3 y 4 líneas de colectivos, dejando fuera la opción de trenes y subtes, dato importante ya que es mucha la cantidad de alumnos que viajan en esos medios de diferentes puntos de la provincia para llegar a sus escuelas, universidades.
Otro dato a tener en cuenta, y que no es menor, si se tiene un titulo terciario o universitario también se queda excluido del beneficio. El alumno que ingresa por primera vez a un terciario o universidad también estaría quedando excluido, éste, deberá cursar un año para obtener el boleto gratuito, por no ser alumno regular y no tener materias aprobadas. Esto sigue apuntando a la deserción, la exclusión.
El rector de la UNDAV, Jorge Calzoni, reportó que en 2016 dejaron de asistir unos 5 mil alumnos, por varios motivos, la crisis económica por la que está atravesando el país, la falta de empleo, y entre ellas la falta del boleto gratuito estudiantil que hubiera sido de gran ayuda. Se calcula que el boleto debería alcanzar a mas de dos millones de alumnos de la provincia de Buenos Aires y es lamentable saber que la mitad se están quedando sin la posibilidad de viajar gratis para estudiar, siendo que existe una ley y es un derecho que respalda la correspondiente implementación del Boleto Estudiantil Gratuito y Universal.
Desde el centro de estudiantes de la UNDAV Diego Arellano secretario general, aseguró que seguirán en pie de lucha para lograr que nadie quede excluido del beneficio.
0 comentarios:
Publicar un comentario